top of page

Entrevista al rey del imperio austrohúngaro, Francisco José I de Austria

  • Foto del escritor: Carolina Ospina Tobón
    Carolina Ospina Tobón
  • 6 may 1910
  • 2 Min. de lectura

- ¿En qué etapa inicio su mandato?

R: Mi mandato inicio en medio de violentas conmociones internacionales que comenzaron con la revolución austríaca de 1848 y culminaron con la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Esta fue la época del inicio del pensamiento liberal, individual y democrático, cada día toman más terreno.

- ¿cuál fue la principal característica de su mandato?

  • R: Mi mandato fue caracterizado por un fuerte absolutismo, la situación política era de monarquías y desesperante, la competencia que manejábamos entre países y grupos delincuentes que traficaban armas era algo muy fuerte.

- ¿Cuándo llego al trono, que fue con lo primero que se encontró?

R: En el momento de llegar al trono encontré una guerra total entre mi imperio con diferentes países de Europa, una guerra que estaba fundamentada por conquistar la supremacía de los mares. Carrera que se inició con la construcción por Francia entre 1859 y 1860 del para entonces gigantesco buque de acero La Glorié, lo cual dio comienzo a una desenfrenada competencia por adquirir los barcos más grandes, potentes y modernos.

- ¿Por qué cree usted que se inicio el movimiento del armamentismo?

R: Este movimiento ilegal inicio por la mencionada competencia por los barcos más grandes y potentes, al ubicar toda nuestra atención en esto iniciaron las economías ilegales a traficar en barcos no muy potentes pero útiles, diferentes armamentos que eran traficados en las principales ciudades de los países Francia y Gran Bretaña, generando así una posibilidad a grupos al margen de la ley a tener la posibilidad de obtener armas de alta potencia.

- ¿cuéntenos como vivió el imperio durante su mandato este fenómeno de las economías ilegales?

​R: tomamos conciencia de que los crecientes gastos en armamento conducirían con el tiempo a quiebras nacionales y a la guerra. Intentando promover el desarme mundial en las conferencias de La Haya de 1899 y de 1907. Pero todo esfuerzo resultó vano, teniendo más peso las rivalidades y la irracionalidad en la conducción de la política internacional.

 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page