El empoderamiento organizacional desde el armamentismo
- Carolina Ospina Tobón
- 9 ago 1972
- 1 Min. de lectura

En los últimos años, la costosa carrera de adquisición de barcos y armamentos se ha promovido a partir de la adquisición de flotas navales en Inglaterra y Francia para conquistar la supremacía de los mares. Lo cual está desatando en otros países una competencia por adquirir los barcos de guerra más grandes, armas de última generación potente y moderna.
Esto ha traído como consecuencia que entre diferentes grupos armamentistas como los Yakuza, los Cosa Nostra o los Camorra se manifiesten rivalidades y enfrentamientos gracias a la irracionalidad en la conducción de la política internacional, ya que estos consideran que si tienen mejor tecnología en armas y naves, son más poderosos.
Un claro ejemplo del poder conseguido desde la obtención de armamentos, es el crecimiento que ha alcanzado el grupo de crimen organizado Yakuza, el cual existe desde el siglo XVII en Japón con el fin de extender sus actividades a la corrupción bancaria y política.
Actualmente esta organización tiene el control de las apuestas, el contrabando, lavado de dinero, los espectáculos, la especulación de bienes inmobiliarios, la extorsión, el tráfico de drogas y armas. “El clan se considera una familia donde se profesa la fidelidad absoluta a la banda, el ultranacionalismo, la obediencia al mayor rango y su estricto y brutal código de honor”, afirma uno de los jefes de esta organización quien pide que su identidad sea reservada

コメント